| 
					
		
		  
		“Lo que se oye se olvida, lo que se ve se recuerda, 
		lo que se hace se aprende” (Proverbio chino).  
		"Tu espíritu es el 
		verdadero escudo" 
		Morihei Ueshiba 
						------------------------------------------------------- 
						La 
						 sofrología es una disciplina científico,
						en el 
						estricto campo de la medicina, que enseña 
						al ser humano a ejercitar y potenciar la dimensión positiva de sus 
						capacidades mentales, 
						memoria, anticipación, 
						sensaciones, sentimientos, corporalidad, concentración, 
						superación, voluntad, creatividad, autocontrol 
						emocional..., 
						permitiendo con ello 
						que pueda alcanzar una dimensión desarrollada de la 
						consciencia y un optimización de su rendimiento físico y 
						mental. 
						 
						------------------------------------------------------- 
				
				Los  
				métodos sofrológicos,   
				Enseñan 
				a tomar consciencia de los elementos positivos de su existencia 
				-sus valores-, a percibir su estado real, 
						alejado de irracionalidades, a facilitarle integrar su esquema corporal 
				como una realidad vivida y sentida.  
				Posibilitan el logro y la
				potenciación de sus capacidades de 
					atención y concentración. 
				 
				Evitan o compensan la fatiga estresora,
				 
				Amortiguan la resonancia 
				emocional.  
				Canalizan eficazmente la anticipación mental.
				 
				Utilizan adecuadamente la memoria positiva 
				
				En definitiva y resumido, 
				promueven el cambio de 
				actitud en el ser humano frente a la tensión, frente a las 
				situaciones adversas de la vida diaria,   
				permitiéndole adquirir 
				un hábito de salud para ‘saber-estar-bien’, 
				para ser  eficientes y prevenir trastornos de diversa entidad. 
				Todo ello de manera autónoma, sin dependencias y desde su 
				libertad. 
				Toda función biológica, física o mental, 
				puede ser entrenada y por tanto, desarrollarse con el trabajo 
				adecuado. Al igual que un músculo atrofiado puede ejercitarse y 
				recuperarse, el ser humano, con la metodología adecuada, puede 
				recuperar el equilibrio y alcanzar un estado desarrollado de la 
				consciencia. 
						-------------------------------------------------------
				El  Método Abreviado de Relajación Dinámica (MARD) es la 
				metodología sofrológica más utilizada a nivel preventivo, 
				terapéutico y pedagógico. Con su aprendizaje, se pretende 
				enseñar al ser humano algo tan elemental como que él es el 
				único dueño de sí mismo y que dispone de mecanismos con los 
				que modificar sus estados de desequilibrio emocional.   
				En una primera etapa del método la persona aprende a conocer su
				esquema corporal, el sentimiento de su cuerpo en las 
				distintas situaciones existenciales. Aprende a vivenciarlo en 
				los momentos de tensión, aquellos que originan desgaste y 
				también en los de distensión, los que facilitan el descanso y la
				recuperación. Esto lo consigue aprendiendo a reconocer 
				las sensaciones corporales, el lenguaje con el que el cuerpo se 
				comunica con la consciencia. Los ejercicios que componen este 
				método facilitan la emergencia de sensaciones positivas 
				que permiten reconocer la vivencia del cuerpo en la quietud, en 
				la tranquilidad. Más tarde esto servirá de referencia para, a 
				través de las técnicas de autocontrol aprendidas, devolver a la 
				normalidad el esquema corporal en momentos de inestabilidad 
				emocional. El entrenamiento se lleva a cabo en un nivel de 
				consciencia atenta y relajada en el que la persona dirige su 
				mente con total autonomía a través de su cuerpo, facilitando la 
				distensión voluntaria del mismo. Todo este proceso se realiza 
				conscientemente, de forma que las sensaciones de control llegan 
				al cerebro como un lenguaje armónico. Desde la vivencia de 
				autocontrol, el ser humano percibe una forma de estar en el 
				mundo distinta, que poco a poco se va trasladando e instaurando 
				en su vida diaria. Con el tiempo, va viendo potenciados sus 
				sentimientos de autocontrol, autoseguridad y autoconfianza, 
				mejorando con ello su autoconcepto y su actitud en la 
				toma de decisiones. En definitiva, ejercitando el MARD, se 
				consigue potenciar y equilibrar la persona y su personalidad. 
				  
				
				Cuando 
				la concentración impregna la mente y el cuerpo, el poder de la 
				respiración se vuelve uno con el universo, extendiéndose suave y 
				naturalmente hasta el límite absoluto, pero, a la vez, la 
				persona se hace cada vez más autocontenida e independiente.
				Morihei Ueshiba - 
				filósofo y artista marcial japonés fundador del aikido, arte 
				marcial tradicional del Japón 
				  
				Ir a
				
				
				Sofrología y altos rendimientos   |